Energía

Alemania deja solo a Sánchez contra la nuclear

El futuro Gobierno de concentración prevé "retomar la operación de las centrales alemanas que han cerrado recientemente"

Controlled demolition of nuclear power station in Philippsburg, Germany
Demolición controlada de una planta nuclear en AlemaniaDANIEL MAURER / HANDOUTAgencia EFE

Las negociaciones para formar Gobierno entre los conservadores alemanes de la CDU/CSU y los socialdemócratas del SPD han entrado en su segunda fase tras concluir el análisis de los grupos de trabajo entre ambos bloques. Se afronta así la fase final de un gran acuerdo que contempla, en materia energética, un vuelco en las actuales políticas.

El futuro Gabinete que dirigirá el democristiano Friedrich Merz plantea un frenazo al apagón nuclear, lo que deja aislado al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, con su calendario de cierre de centrales.

En concreto, los conservadores destacan que la energía nuclear "puede tener un rol importante" para garantizar la "seguridad de suministro".

Además, se pone de relieve que la generación nuclear ayudará a alcanzar los "objetivos climáticos", según un borrador del acuerdo filtrado por Contexte.

Al respecto, los democristianos -ganadores de las últimas elecciones con 208 escaños y el 28,6% de los votos por los 120 escaños del SPD (tercera fuerza tras la derecha populista) y el 16,4%- abogan "realizar un análisis urgente sobre la posibilidad de retomar la operación de las centrales alemanas que han cerrado recientemente" a un coste razonable técnica y financieramente.

Previamente, el Gobierno paralizará "inmediatamente el desmantelamiento de las centrales", alentando un acuerdo voluntario con las empresas operadoras.

El documento va más allá y plantea promover la investigación a nivel europeo sobre el desarrollo de mini-reactores nucleares (SMR) y la fusión nuclear.

Según un reciente estudio de PWC, si Alemania hubiese mantenido el parque nuclear, su generación libre de emisiones en 2024 podría haber sido del 94%, desplazando casi por completo la generación fósil.

Este último informe subraya que si no se hubiera cerrado el parque nuclear que estaba en funcionamiento en 2010, el precio medio de la electricidad en Alemania sería 18 euros por megavatio hora más bajo.

El vuelco en la política energética que están pactando ambos bloques para conformar un nuevo Gobierno de concentración contempla aprobar una menor fiscalidad de la electricidad, más ayudas a las grandes industrias consumidoras de energía, potenciar las redes eléctricas, e incrementar el suministro con renovables y los ciclos combinados, aspecto todos que ya se incluían en el primer borrador de acuerdo.

Respecto al carbón, se mantiene el calendario para abandonarlo en 2038, pero no se acelerará su supresión, como pretendía el Gobierno saliente.